Los ecologistas califican de "timo" el plan del Principado para mejorar el aire de Gijón y Carreño

Fuente: Nota de prensa de la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies.

El Gobierno del Principado de Asturias nos engaña con la contaminación de Gijón y Carreño, cuando achaca entre sus causas, al trafico, a partículas marinas .La causa principal es la contaminación industrial en mas de un 70%. Y también nos engaña la Consejera de Fomento cuando dice que solo se supera los valores en la estación de la Calzada, cuando hay otra estaciones que reflejan un grave problema mayor que la de este barrio y ella las silencia intencionadamente.

FORO Carreño y el albergue para animales proyectado para Tamón

Fuente: Nota de prensa de FORO Carreño.

La portavoz de FORO en Carreño, Susana Corredor, ha explicado las razones de su voto negativo a la instalación de un albergue canino en Tamón. Corredor señala que “tras el recurso de defensa de los animales se esconde lo que a todas luces es un negocio privado puro y duro. No se puede consentir que con la excusa de atender a una cantidad, no superior a 15 perros al año, en Carreño, se oculte la realidad: un negocio con unas instalaciones que nada tienen que ver con la defensa de los animales sino con la creación de una empresa en el más estricto sentido de la palabra.

Aumentan el número de conductores despistados que circulan en dirección contraria por la calle Carlos Albo


 by EnVerde
¿Problemas con la señalización de la calle Carlos Albo. La calle Barceloneta que es de doble sentido de circulación desemboca al llegar al parque de Santarúa en la calle Carlos Albo que es de dirección única. Esto que es bien sabido por los vecinos de Candás no está tan claro para cualquier conductor que llegue de fuera; primero porque la división de calles es más que dudosa, en realidad parece la misma calle que continua y segundo porque aunque existen para los conductores que bajan de la calle Barceloneta dos señales de prohibido el paso, aunque estas parece que no son suficientemente visibles.

Vídeo crónica: Basuras y destrozos por la inconsciencia de unos pocos


by EnVerde 
Ya sabemos que las fiestas son alegría, música, comer, beber, bailar y si es posible ligar. Y en las fiestas de Candás se puede hacer todo lo anterior y disfrutar de ello. Lo malo es que algunos, no todos, si no de unos pocos que en su particular programa de fiestas incluyen el destrozar y llenar de basuras allá a donde vayan. No importa que no tenga lógica que sean capaces de cargar con kilos de bebidas y después sean incapaces de llevar los envases vacios a una papelera que esté a unos pocos metros.... Es más, las papeleras deben resultarles una visión perturbadora, ya que algunas pueden terminar arrancada, esto es sólo un ejemplo y lo pudimos ver en el Parque del Prau Gervasia de Candás, hoy 2 de agosto.
También es evidente que no importa lo que el gasto de limpiar y reponer lo estropeado suponga menos gasto público para otras áreas. El dinero público no lo regala el Rey de España (aunque ponga su cara en las monedas) sale de los impuestos de todos, incluidos de los que hacen los destrozos; aunque como el gasto se reparte entre toda la población, el daño resulta poco perceptible para ellos.... Es una pena que unas fiestas bonitas como las de Candás, terminen llenas de basuras por culpa de unos pocos irresponsables.

Nuestro Facebook: Carreño Actualidad