
Situación extrema de la balsa de vertidos de Logrezana pone en riesgo el tráfico en la As-110

Farolazo en la Baragaña Alta

Monumento a la MINA y la MAR

El EuroAburrimiento, comienza una nueva campaña de las Elecciones Europeas
Candás contra el Tropezón, tres autocares salen de Candás con destino a Torrelavega


La Casona de Busto Valdés siglo XVIII - XIX en Castiello Llorgozana

Está catalogada como Bien del Patrimonio Cultural del Principado de Asturias en la ficha nº 55 correspondiente al Concejo de Carreño.
Video Ilustración
La playa de Huelgues en Perlora

Video denuncia basurero en la bahía de Perán

El movimiento social contra la planta de gas proyectada para el Puerto de Gijón pide la colaboración de todos

Dos perritos que buscan familia y una perrita perdida en Jove
ADOPCIÓN:
Carreño: Dos perritos jovencitos, pequeños, de menos de 6 kilos de peso, que fueron abandonados en Guimarán. Se busca adoptantes. Son muy alegres y cariñosos, ideales para vivir en un piso. Teléfono de contacto: 985 887699

PERDIDA:
Gijón: Perdida, perra mestiza de tamaño mediano, en la zona de Jove, en Gijón. Cachorra color blanco. Teléfono de contacto: 646386241
El Ayuntamiento y el Escobón inician la guerra contra la suciedad y las basuras

Desfile de modelos bajo la lluvia “Por fin la moda sale a la calle”

Pasarela de moda en las calles de Candás
La Candasina Paula Echevarría en la revista ELLE y el secreto de la felicidad

Tormenta, desbordamiento y las aguas negras y de lluvia inundando la fuente de Santarua

Historia en el recuerdo: Los barcos de piedra de Candás
Los barcos de piedra eran en realidad de hierro y cemento o mejor dicho Ferrocemento, de unas 712 toneladas. Los ingleses construyeron muchas embarcaciones de este tipo durante la Primer Guerra Mundial, con las que por un lado querían salvar la escasez de acero y por otro pretendían reemplazar rápidamente a los mercantes que eran hundidos por miles por los submarinos alemanes.
El ferrocemento era un material más duradero que la madera y también mucho más fácil de trabajar; además podían construirse fuera de los astilleros tradicionales por personal no especializado. Estas naves se utilizaban para labores de transporte cerca de la costa, en los ríos, como gabarras para ser remolcadas, o bien como pontones para ampliar las instalaciones portuarias, primero en las urgentes necesidades de la guerra y después con la llegada de la paz se destinaron a servir de base o refuerzo en la construcción de nuevos diques, tal y como ocurrió en el caso de los puertos de Candás y Gijón.
La prensa asturiana de septiembre del año 1929 anunciaba la llegada al puerto de Candás el Cretefarm, el primero de los dos barcos. El Creteforge llegó en 1935 y es el que era más visible y famoso ya que sobre él que se podía caminar y era una plataforma ideal para pescar con caña. En su popa venía el nombre “Creteforge – London” las letras Creteforge se perdieron, pero el “London” que en realidad era la indicación de su origen, se pudo leer hasta el día de su entierro.
Hubo un intento, por parte de la asociación de vecinos de Candás, para intentar salvar el Creteforge; pero las autoridades lo descartaron ante la situación de deterioro de la nave. Aún así los restos de los dos "barcos de piedra" siguen bajo el actual puerto.
Una curiosidad: Según cuenta la “Gran Enciclopedia Militar, Gran Capitán”: al principio los marineros de Candás utilizaban las salas de los barcones como casinos, cosa que no les pareció bien a las autoridades que lo terminaron prohibiendo.
Restos de uno de los barcos ingleses de ferrocemento gemelo de los de Candás; aunque este terminó abandonado en Argentina

Otros tuvieron mejor suerte. En el río Lujan, en el Delta Bonaerense, en Argentina, hay un barco de ferrocemento que sirve actualmente de muelle para el club náutico Belgrano. La nave se construyó en 1919 con características muy similares a las de los barcos de piedra de Candás.
Pasos de peatones para Demonios, Acuerdo para solucionar el conflicto con los nuevos pasos de peatones elevados

¿Se debe crear una plataforma social en defensa de la Ciudad Residencial de Perlora?

El Centro de Escultura Museo Antón en la antigua casa de los Estrada del siglo XVIII

Crónica de Candás ya están listos los nuevos pantalanes del puerto

El colectivo Asturias al Tren pide más servicios directos y semidirectos de FEVE
Lugares de Carreño la fuente de Castiello en la parroquia de Logrezana

Suscribirse a:
Entradas (Atom)