El abandono de la Ciudad de Vacaciones de Perlora, el campo de minigolf
Videoreportaje sobre la marcha por el Alto de Aboño y las playas de Xivares
La manifestación suponía una marcha de más de 4 kilómetros, a lo largo de la senda costera del concejo de Carreño y del paseo marítimo de Candás.
Razones de la manifestación:
1.- Evitar el desmonte del Alto de Aboño y, por tanto, la total degradación y desaparición de las playas de Peñamaría y Xivares y su entorno.
2.- Reivindicar la postura del Defensor del Pueblo (autoridad imparcial donde las haya) que nos da la razón en contra de los ejecutivos Asturiano y Estatal. El Defensor no sólo critica duramente la decisión de la Secretaría General para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático de no requerir un Estudio de Impacto Ambiental para desmontar Aboño, sino que, incluso, apoya el no realizar tal actuación ("alternativa cero") por la proximidad de población y la gran concurrencia de personas a las playas.
3.- Respaldar al Ayuntamiento de Carreño en su decisión plenaria unánime de llevar ante el Tribunal superior de Justicia de Asturias la resolución de la Secretaria General para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático de no realizar Estudio de Impacto Ambiental sobre las consecuencias del pretendido desmonte de Aboño.
4.- Apoyar al Ayuntamiento de Carreño ante la "patética" carta que le remite la APG en la que solicita al consistorio la retirada ese contencioso. En ella la APG pide al Ayuntamiento que deje de ejercer los derechos que amparan a la ciudadanía (¿¡!?) como son: el absoluto acatamiento de las Directivas Europeas que exigen la realización de tal Estudio de Impacto Ambiental. En esa carta la APG prácticamente acusa a la decisión plenaria tomada por los representantes de la ciudadanía de los posibles perjuicios económicos y lo que aun es más esperpéntico: de los daños medioambientales que se derivarían de un desmonte posterior a la finalización de las obras portuarias.
5.- La única pretensión de la APG respecto a Aboño siempre ha sido el tener una cantera próxima a costa de terrenos protegidos por la Ley de Costas y el POLA. Terrenos de disfrute de toda la ciudadanía y protección ambiental de las playas. La APG no necesita más suelo portuario. Prueba de ello es que el costosísimo terreno de la explanada ganada al mar en la margen derecha de la ría de Aboño, inaugurada a finales del pasado 2006, se utilizará como terreno industrial para instalar una central térmica de ciclo combinado. Ese debe ser el terreno industrial más caro del mundo. Lo pagamos todos los ciudadanos, porque esas obras se financian con fondos Europeos, que salen del IVA, que pagamos todos. Otros terrenos del nuevo superpuerto tendrán fines similares.
Candás, el puerto y el paseo marítimo en los años 80 del pasado siglo
Manifiesto e intervención del eurodiputado en la manifestación convocada por los vecinos de Xivares
Tormenta de verano en Candás
XII Edición del Festival de Bandas de Gaitas Villa de Candás
Banda de Gaites de Candás, con la colaboración del Ayuntamiento de Carreño, el Patronato del Centro Cultural Teatro Prendes y otras entidades, organiza el XII Festival de Bandas de Gaitas de Candás
Viernes, 25 Julio: Desfile de la Banda de Gaitas desde el Muelle de Candás hasta el Parque Les Conserveres a las 19:00 horas.Actuación en La Plaza del Cueto, a las 22:30 horas.
Sábado, 26 Julio: Pasacalles a las 12:30 y a las 19:00 horas.Festival en el Parque Les Conserveres a las 11:45 horas.
Web de la Banda de Gaites de Candás:
www.bandagaitescandas.com
Torearán una vaquilla en Ambás
Mientras que la tendencia en Asturias es que las aldeas y localidades buscan iniciativas originales y novedosas para que además de divertir a sus habitantes, las fiestas puedan servir de promoción turística, a estas alturas del siglo XXI, la parroquia de Ambás cae en el morbo despertado por las últimas muertes provocadas por vaquillas soltadas en fiestas locales. En el lado opuesto parroquias como la de Perlora, en el concejo de Carreño, organiza fiestas para sus vecinos y promueve los deportes tradicionales asturianos.
Lo peor de la situación es conocer cual ha sido el apoyo institucional que ha dado el Ayuntamiento de Carreño a la vaquillada de Ambás, donde las concejalías de medio ambiente y cultura dependen de concejales de IU-BA-Verdes, donde después de divertirse con ella, será la protagonista, principal de la cena que se celebrará unos días después.
+ Más datos en el artículo de AsturiasVerde.com
La vaquilla de Ambás se toreará el lunes 28. Para escribir al Ayuntamiento de Carreño: sergenerales@ayto-carreno.es
Polémica con el Festival Internacional de Piano José Luis Vega “Pelis”
El Ayuntamiento de Carreño vuelve a dar la nota en una nueva polémica muy del estilo de Candás, es decir sin lógica racional aparente y con mucha marea de fondo, de esa que no se ve en superficie pero que arrastra con fuerza.La denuncia partió de UICA. (Unión Independiente de Carreño), que denunció que el concejal de Cultura de Izquierda Unida, Paulino García, exigió para apoyar el festival económicamente “que se cambiara el nombre, ya que su partido no estaba de acuerdo con financiar un festival en nombre de Pelis”. José Luis Vega, más conocido como Pelís fue el primer alcalde de la etapa democrática en Carreño y gobernó durante 16 años. UICA. cuenta con tres concejales e Izquierda Unida con dos participa en el gobierno municipal del PSOE. Para alguien de fuera de Carreño parecerá una bronca entre partidos con claras motivaciones políticas; pero la realidad se parece más a un culebrón de televisión. Ya que Pelís era el alcalde de primero el Partido Comunista de Asturias y después de Izquierda Unida. Tal vez, entre las razones, de la polémica pudiera estar en que en los últimos años de su vida Pelís trabajo en montar el proyecto de un partido independiente en Carreño, UICA, con alguna gente que también procedía de Izquierda Unida, aunque con una perspectiva social mucho más amplia. Tampoco resulta claro el por qué el Ayuntamiento no patrocina, ni con mucho, ni con poco, si no en nada de nada y con la escusa de que no aparecía en los presupuestos, una escusa muy resultona en carreño para eliminar lo que no interesa. En este caso un evento musical de carácter internacional, organizado por una institución, la Banda de Música de Candás, con más de 100 años de historia y que en otras ocasiones estuvo patrocinado por entidades del prestigio de La Nueva España. Aunque en los carteles de ediciones pasadas venía el escudo municipal ¿?.
Como explicación el concejal de cultura declaró que en ningún caso se opuso a que el festival de piano estuviese dedicado a la memoria del ex alcalde; pero que en los presupuestos municipales no venía recogida ninguna partida a dicho festival. Además se lamentó de que «tengamos que repartir el presupuesto del que disponemos entre la riqueza cultural del concejo». En este último punto no sé si se incluye el patrocinio de vaquilladas mormosas en Ambás, el lado más cutre de la tauromaquia, entre la riqueza cultura del Carreño.