Entre Aboño y el puerto del Musel se utilizaba la línea propiedad del Sindicato Asturiano del Puerto del Musel, filial del Crédito Industrial Gijonés. El Sindicato poseía, también, la titularidad de una línea de ancho ibérico entre Veriña, Aboño y El Musel. Las líneas de ancho de 1 metro fueron electrificadas entorno a 1917. En dicho años, la Sociedad Minas de Hierro y Ferrocarril de Carreño traspasó sus concesiones a Urquijo y Cia., rebautizándose esta última Sociedad como “ Ferrocarril de Carreño S.A.”, y haciéndola titular de las citadas concesiones. En 1921 adquirió las líneas de vía ancha y estrecha que llegaban al Musel, y en 1922 inauguró la línea entre Regueral y Avilés.
El viernes, día 9 de Enero, el Teatro Prendes de Candás acogió la presentación del programa de actos previstos con motivo del centenario del ferrocarril de Carreño.
Se cumplen 100 años del Ferrocarril de Carreño
Entre Aboño y el puerto del Musel se utilizaba la línea propiedad del Sindicato Asturiano del Puerto del Musel, filial del Crédito Industrial Gijonés. El Sindicato poseía, también, la titularidad de una línea de ancho ibérico entre Veriña, Aboño y El Musel. Las líneas de ancho de 1 metro fueron electrificadas entorno a 1917. En dicho años, la Sociedad Minas de Hierro y Ferrocarril de Carreño traspasó sus concesiones a Urquijo y Cia., rebautizándose esta última Sociedad como “ Ferrocarril de Carreño S.A.”, y haciéndola titular de las citadas concesiones. En 1921 adquirió las líneas de vía ancha y estrecha que llegaban al Musel, y en 1922 inauguró la línea entre Regueral y Avilés.
El viernes, día 9 de Enero, el Teatro Prendes de Candás acogió la presentación del programa de actos previstos con motivo del centenario del ferrocarril de Carreño.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario