Bajada hacia Perán -Foto Antonio R.D.-
La nueva senda peatonal -Foto Antonio R. D.-
Las casas de la calle de Los Cubos -Foto Antonio R. D.-
Crónica del día
Las casas de la calle de Los Cubos en peligroso estado de ruina. Casas de la calle Los Cubos (tras la iglesia de Candás), en Candás, concejo de Carreño. El edificio es una muestra destacable de la arquitectura moderna y contemporánea incluida el Catálogo Urbanístico del Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Carreño.
La construcción está compuesta por dos viviendas gemelas, seguramente de principios de siglo XX. Su estado es ruinoso y el tejado da muestras de desmoronarse por completo. Ya sufrió un derrumbe parcial no hace mucho en el tejado de uno de los balcones que dan a la calle de Los Cubos.
La situación de las casas es penosa y peligrosa, es de desear una solución a este edificio situado en el casco antiguo de Candás.
Video crónica
Imagen de la sacada colectiva de tarjetas rojas -Foto Asturias Verde-
Crónica del día
Hoy domingo 21 (adelantándose a la fecha oficial 25 de noviembre) a las 13 horas, se conmemoró el Día Internacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres con un acto que consistió en una canción de homenaje, velas en recuerdo de las personas fallecidas y una sacada colectiva de tarjetas rojas a los maltratadores. En el acto participaron vecinos, líderes sociales, vecinales y representantes municipales incluido el alcalde del concejo de Carreño.
+ Más información de la campaña Saca tarjeta roja al maltratador
Video de la acción contra los maltratadores.
Uno de los actos celebrados en Asturias en el año 2008 -Foto Asturias Verde-
En 1999 las Naciones Unidas, a propuesta de la República Dominicana y con el apoyo de 60 países, aprobó declarar el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta aprobación también da una medida de los enormes obstáculos con los que se enfrenta la reivindicación, ya que no hay que olvidar que la ONU está formada por 192 estados. Desde entones esta fecha se conmemora por cientos de organizaciones e instituciones. La tarea es inmensa y tropieza con inmensos obstáculos, sirva el dato que la propuesta ONU posee 192 estados miembros.
Actividades del Día Contra la Violencia Machista 25 Noviembre en Asturias:
GIJÓN Los jóvenes, protagonistas de la campaña de este año contra la violencia de género y el lema será 'El amor no duele' y pretende concienciar a los adolescentes, que justifican algunas conductas de control
VILLAVICIOSA
Adelanta la conmemoración al día 24 aprovechando que dicho día es el de mercado en la localidad. Por primera vez se soltarán globos blancos en señal de los niños fallecidos víctimas del maltrato en el hogar. Los globos morados servirán para recordar a las mujeres asesinadas por la violencia machista y también se repartirán lazos de ese mismo color para mostrar la repulsa hacia esta lacra social. En memoria de las víctimas se confeccionarán esquelas que se repartirán por el municipio.
CANDÁS
La asociación vecinal de Candás y el Ayuntamiento de Carreño convocan una concentración el domingo 21 noviembre a las 13 horas, delante del centro polivalente "La Baragaña".
CASTRILLÓN
El concejo organizará actos contra la violencia machista el día 25 en los que se incluyen la instalación de mesas informativas en los institutos de Piedras Blancas y Salinas y en la plaza de Europa de la capital del concejo en las que se repartirán lazos y folletos informativos sobre la campaña de prevención de actitudes sexistas.
El día 25 por la tarde, en la Casa de Encuentros de Piedras Blancas, está programado un acto en el que se presentará el equipo de atención psicosocial a la mujer que tiene su sede en Oviedo pero que presta servicio un día a la semana en Avilés para las mujeres de toda la comarca.
Además el día 27 desde los ayuntamientos de Avilés, Corvera e Illas saldrán marchas que se concentrarán en el puente San Sebastián de Avilés, donde se leerá un manifiesto contra la violencia doméstica.
Video crónica
Acto contra la violencia hacia las mujeres celebrado en el 2008 en la entrada del Centro Polivalente La Baragaña de Candás -Foto Asturias Verde-
La asociación vecinal de Candás y el Ayuntamiento de Carreño convocan una concentración el domingo 21 noviembre a las 13 horas, delante del centro polivalente “La Baragaña” situado en la calle Bernardo Alfageme de Candás.
PROGRAMA PREVISTO
A las 13:00 horas inicio de la concentración en memoria de las mujeres víctimas de la violencia. Se entregarán velas y tarjetas rojas a todas las personas que asistan. Nos sumaremos la campaña de sensibilización puesta en marcha por el Instituto Asturiano de la Mujer SÁCALE TARJETA ROJA AL MALTRATO. Ver www.sacatarjetaroja.es Los objetivos de la campaña son incrementar el rechazo ciudadano ante el maltrato, sensibilizar sobre la necesidad de aislar al maltratador y mostrar tolerancia cero sea cual sea la forma y el grado de la violencia contra las mujeres.
Toque de campanas para el inicio y durante la concentración con cinco minutos de silencio.
Canción a cargo del cantautor candasín Pipo Prendes.
Fin de la concentración con la colocación de velas y la foto grupal con las tarjetas rojas.
Video con imágenes del acto celebrado en Candás en el 2008
La capilla de La Torre del Regueral -Foto Asturias Verde-
Paisajes y lugares del concejo de Carreño
Capilla de la Casa de los González Pola, en el Regueral, concejo de Carreño. La capilla es exenta, enfrentada a la fachada Oeste de la torre. Es de cuerpo rectangular y pequeño pórtico de entrada con tejado sostenido sobre columnillas de imitación dórica. El pórtico se cubre a tres aguas y dos la nave. Los muros exteriores se enlucen y pintan en blanco. La capilla puede datar de principios del siglo XIX. La capilla es un cuidado ejemplo de templo privado de casona asturiana.
Video ilustración
Vista desde San Roque, uno de los mejores balcones de Candás para ver atardecer. -Foto Asturias Verde-
Crónica del día
El tiempo revuelto trajo una compleja red de nubes, desde formaciones lenticulares a cúmulos y estratos que se movían a distintas alturas. Todas estas nubes iluminadas de forma espectacular por la puesta de Sol.
Una marea de algas en la cala del Conexal, parroquia de Perlora, concejo de Carreño -Foto Asturias Verde-
Crónica del día
Bajo las olas del Cantábrico se extienden grandes praderas de algas conocidas como ocle, cuyo nombre científico es también conocida como "ocle", se trata de un alga roja "Gelidium sesquipedale" que puede llegar a superar los 25 cm de longitud. Las tormentas otoñales actúan como segadoras de las praderas de algas. Las olas terminan llevándolas hasta las playas, creando mareas de algas.
Las calas, como esta del Conexal, se cubren de un manto rojizo, del que sobresalen rocas formando un peculiar jardín Zen, muy marino, muy cantábrico y también muy otoñal, ya que esta manifestación de la naturaleza también es parte del paisaje del otoño en las costas del Cantábrico.
Video crónica
Una de las lanchas afectadas -Foto Asturias Verde-
Crónica del día
El temporal ha dejado esta mañana del 9 de noviembre un pantalán de amarre completamente destrozado, tres lanchas hundidas y un coche dañado por las olas.
La situación puede empeorar con la pleamar de la tarde, que será de más de 4 metros, ya que se anuncian olas de hasta 9 metros de altura; además de viento y lluvia.
Video crónica
Cadena Humana en las playas de Xivares y Peña María -Foto Asturias Verde-
Crónica del día
El Tribunal Supremo paraliza el desmonte del Alto Aboño, dentro de los planes de expansión de la Autoridad del Puerto de Gijón El Musel. El Tribunal reconoce que no se puede ejecutar la obra porque carece de Informe de Impacto Ambiental. Aunque parezca increíble esta enorme obra que empezó en enero metiendo la palas excavadoras contra hórreos y casas de la aldea del alto de Aboño y que pretende eliminar gran parte del monte no tenía la evaluación de impacto ambiental.
Desde el principio saliendo voces criticando este proyecto de la Autoridad Portuaria, avalado por el Gobierno del Principado de asturias y bendecido por la Alcadesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso.
Para que sirva de ejemplo y por citar alguna de las acciones que se han organizado contra el desmonte están las cadenas humanas que la Asociación de Vecinos de Xivares, El Tranqueru organizó en la playas de Xivares y Peñamaría; playas que se extienden a los pies del alto de Aboño. Pero no fueron los únicos, activistas, asociaciones vecinales, organizaciones sociales, partidos políticos y asociaciones ecologistas han manifestado su oposición a esta obra y realizado diversas acciones e iniciativas contra ella.
Esta paralización no es el final de la lucha, pero sí un paso más donde se impone la cordura y las Leyes Ambientales.
Video crónica
Se inician las obras en las ruinas de la fábrica de Ortiz -Foto Asturias Verde-
Hoy 3 de noviembre se han instalado las casetas y el cierre para el inicio de la primera fase, de las obras de rehabilitación del edificio de la fábrica de conservas Ortiz para museo de la pesca. El presupuesto es de 1.239.688,87 euros. El plazo de ejecución será de 8 meses.
Parada de autobús en Tabaza -Foto Asturias Verde-
Crónica del día
Me han llegado quejas por el estado en que se encuentran las 2 paradas se encuentran en la carretera As 110 carretera que une Tabaza con Candás, en una de las entradas a la rotonda de Tabaza, en el concejo de Carreño. No es la primera queja que sobre el tema que llega a Asturias Verde, hace unos días mostraba imágenes del estado de una parada en l'Empalme, situada en la carretera As 118 que une Avilés con Gijón, en la que hay tanta tierra y polvo que mientras se espera el autobús se puede practicar horticultura.
El problema parece está muy extendido en la zona rural de Asturias, no sólo en el concejo de Carreño como los dos casos que se muestran en el video. La historia parece la misma: Los vecinos demandan una para de autobús para protegerse del viento y la lluvia. La Administración gasta una importante suma de dinero en construir las paradas, algunas de ellas de sólido hormigón y diseño funcional. Pero después no hay un final de comer perdices y ser felices, si no que la administración se olvida del mantenimiento, la parada se llenan de pintadas, basuras, polvo,... etc. Al final lo que debería ser un sitio protector de los usuarios del autobús desde niños que van al colegio a ancianos, termina transformándose en un lugar marginal donde no resulta nada agradable estar.
Esta situación contrasta con los discursos de nuestros políticos, ya que todos coinciden en que hay que mejorar el transporte público y aumentar el uso del autobús entre los ciudadanos, para reducir la contaminación, ahorrar energía y evitar el uso abusivo del automóvil. Sin embargo situaciones como la presente dejan con el culo al aire todos estos discursos.
No se está pidiendo nada extraordinario, sólo un poco de coherencia con lo que manifiesta, que se contrate a más personal de limpieza y mantenimiento (más puestos de trabajo en Asturias y al servicio de Asturias) y si son tan amables que se empiece por limpiar las paradas que aparecen en este video en Tabaza y El Empalme.
Video crónica