
Crónica en la plaza de la Baragaña asfalto nuevo y escalón viejo roto

Crónica del día, los Reyes Magos te necesitan ALÍSTATE!

Música y sangre de Candás por la paz en Palestina

Noche oscura y negra como la plaza del Azabache y otros problemas de iluminación en Candás

Lugares de Carreño. La Iglesia Parroquial de san Salvador de Perlora

La Iglesia Parroquial de San Salvador de Perlora. El edificio actual es del siglo XIX XX, estilo tradicional asturiano.
La primitiva iglesia de San Salvador de Perlora, fue donada por la Reina
Urraca a la catedral de Oviedo en 1112. Sufrió importantes obras en el año 1875. Durante la Guerra Civil quedó prácticamente destruida, perdiendo la espadaña y sepulcro aparecido en la reforma de 1875.
Está catalogada como Bien del Patrimonio Cultural del Principado de Asturias.

Crónica. El río rojo de PERLORA. Barro en el río Espasa

Se hace la luz en el paso subterráneo al aparcamiento del apeadero de FEVE


Crónica del día, nuevos pasos de peatones y obras en la calle Bernando Alfageme

Se vende bicicleta arqueológica SEMINUEVA en Perlora



HOY se proyecta en Candás "Sangre de Mayo" con Paula Echevarría

Sangre de Mayo. La película narra el alzamiento del pueblo de Madrid contra las tropas invasoras francesas. Esta producida por NICKEL ODEON para TELEMADRID dentro del contexto de las distinas actividades culturales que se han realizado este año con motivo del 200 aniversario del alzamiento y del inicio de la mal llamada por “Guerra de la Independencia”. Su director es José Luis Garci y tiene como actriz destacada a la candasina Paula Echevarría.
Crónica del Día el Ayuntamiento comienza a instalar las luces de Navidad

La Asociación de Vecinos Amigos de Candás estrena blog

Lugares de Carreño, el puerto de Candás

El Puerto de Candás. Los orígenes del asentamiento humano en Candás son muy antiguos. La configuración del lugar original presentaba una pequeña ensenada, con una pequeña playa de arena, en el lugar que ahora se sitúa la rotonda de entra a Candás, protegida del oleaje por grandes rocas en la zona de La Pregona y de los vientos por el Cabo de San Antonio. Los habitantes disponían de agua dulce gracias al río y a la cercana fuente de
Santarua, acceso a las praderias del cabo y de la zona de la iglésia, buenas zonas de huerta en las orillas del río, así como un fructífero pedrero en dirección hacia Perán y a unos 500 metros hacia el norte en la playa de Rebolleres.
La configuración del lugar era buena para el asentamiento humano; pero la ensenada no esta bien protegida para los casos de tormentas; por lo que sólo permitía el uso de pequeñas embarcaciones, aquellas que pudieran ser remolcadas playa arriba en caso de tormentas. Al final de la edad media el puerto contaba con diques de madera y piedras, que resultaban insuficientes; por lo que en el siglo XVI se iniciaron las obras de los muelles de la dársena. Las obras consumieron mucho esfuerzo y capital de los candasinos consiguiendo al final disponer de un pequeño puerto en el siglo XVII. Los problemas por las tormentas fueron constantes. Entre 1567 y 1854 se documentan numerosos contratos de trabajos de reparación de los muelles locales situados al abrigo del promontorio de San Antonio, que a lo largo del tiempo acabarían hipotecando las arcas y propiedades de los miembros del Gremio de Mareantes y también las del propio Concejo.
La configuración del puerto actual nace en 1984, cuando la Demarcación de Costas, entidad dependiente del Ministerio de Obras Públicas, construyó la escollera que separaba la playa de Palmera del puerto local. El objetivo de la escollera era intentar solucionar el problema de la acumulación de arena que sufría el puerto. La supuesta solución resultó ser un fracaso; pero sirvió para lograr ampliar la playa de Palmera.
En 1986 el Ayuntamiento de Carreño construía, en el denominado muelle tierra, once casetas para almacenes de los pescadores profesionales del puerto. A partir de los años noventa comienzan los dragados del puerto para mejorar su calado y se inicia el proyecto ampliación que terminó en el 2003. En la nueva obra es de destacar el nuevo edificio de la rula y la explanada de 12.750 m2. La explanada viene a solucionar uno de los problemas más antiguos del puerto y es la falta de un espacio para actividades portuarias o comerciales.
Video ilustración sobre el puerto de Candás

Escultura Al Hombre Bueno, porque hay pocos


Lugares de Carreño las escuelas de Ambás
La parroquía de Ambás, su paisaje visto desde el alto de las antiguas escuelas, ahora dedidacas a actividades sociales y culturales.Ambás. Población 225 (Dato del 2007). La superficie de la parroquia es de 3,23 km².
Lugares de Carreño la Fuente de los Ángeles de Candás
La Fuente de Los Ángeles es una fuente muy popular situada en el barrio de La Matiella de Candás. Sus aguas vierten al curso del río Rita o Noval que pasa a escasos metros de la fuente. El manantial se vió seriamente afectado, en su volumen de agua, en los últimos años, posiblemente por las obras de circunvalación de Candás.
Lugares de Carreño la playa Palmera, entre Candás y Perlora
¿Dónde se situa la playa de Palmera? Al parecer la mitad está en la parroquía de Candás y la otra mitad en la de Perlora. Pero la cosa está en polémica y tampoco queda claro en algunas prestigiosas guías.
La Playa de Palmera entre Candás y Perlora es una playa urbana con paseo marítimo y dispone de una gran cantidad de servicios, además de un cercano aparcamiento público. El paseo marítimo comunica Candás (capital del concejo de Carreño) con la población de Perlora. La playa está formada por fina arena y ha sido acondicionada y equipada con rampas y accesos especiales para discapacitados, así como un servicio gratuito de baños para personas con escasa movilidad (anfi-bugy). La playa también es visitada durante todo el año por aficionados al surf. Dispone de duchas, lavapies, papeleras, contenedores, una barrera medioambiental que protege la zona de baños, así como un servicio de Salvamento y limpieza en la época de baños. Longitud 240 metros. En la entrada principal a la playa se puede leer una placa con unos versos del escritor Alfonso Camín: Cerca o lejos la atalaya / tierra adentro el castañar / por donde quiera que vaya / llévame al mar
Las tormentas dañan la casa donde vivió el escritor Armando Palacio Valdés
En Candás las tormentas dañan la casa de 1890 donde vivió el escritor Armando Palacio Valdés. Las tormentas del 1 y 2 de diciembre han dejado en Candás algunos problemas y daños. Entre ellos señalamos la caída de un árbol en el parque de Santarua y los problemas en el tejado de la histórica casa donde residió el escritor Armando Palacio Valdés, que ha obligado a cerrar la acera bajo el tejado y que pone de manifiesto el estado de este edificio histórico de la villa marinera de Candás.
Costas recupera la playa de Rebolleres para Candás

Suscribirse a:
Entradas (Atom)