Se corrigen los pasos de peatones elevados de Candás-Foto AsturiasVerde-
Crónica del Día
La medida nace de la denuncia que formuló en abril UICA, la Unión Independiente de Carreño, acusando a los nuevos pasos elevados de tener una altura excesiva y por tanto de contravenir la normativa estatal de “reductores de velocidad”, que es el término técnico con el que se conoce a estos pasos, ya que su finalidad es conseguir que los vehículos circulen más despacio por zonas sensibles, como es el caso de las calles de Candás.
El Gobierno Municipal formado por PSOE e IU tuvo que dar la razón a UICA y asumir el problema. Por lo que en estos días se están efectuando las obras de corrección de los pasos.
Video Crónica
La ScooterCruzada 09 a su paso por Candás-Foto AsturiasVerde-
El 31 de julio la Scootercruzada 09 pasó por Candás, en este apunte de video sólo se ven unos pocos de las decenas y variopintos participantes de la excursión de scooters que recorrió la costa del Cabo Peñes, dentro del original programa de actividades del EuroYeYe 2009.
Video:
+ Más información en:
- EuroYeYe.es
- LEÓN SCOOTER DIVISION
En esta rana gigante sería fácil acertar; aunque resultaría dificil lanzar las fichas también gigantes -Foto AsturiasVerde-Crónica del DíaHasta el próximo día 12 de agosto se podrá ver en la Casa de la Cultura de Candás, en la calle Santa Eulalia una amplia exposición sobre los deportes tradicionales asturianos, titulada “La vida es juego”. Los visitantes podrán conocer la historia los modos de práctica y muchas más cosas en una muestra ilustrada con paneles, fotos, videos e incluso muestras de las piezas protagonistas de los deportes tradicionales. La exposición está patrocinada por la Caja Rural y es una buena oportunidad para conocer una cultura deportiva que sigue viva e intensa en nuestro concejo
Video Crónica
Aviso del Ayuntamiento colgado en las calles
El mal tiempo de la noche del sábado ha obligado al Ayuntamiento a repetir el Festival de la Sardina el domingo 2 de Agosto a partir de las 12 de la mañana.
Visto positivamente la lluvia no es tan mala, este año todo el mundo tendrá una ocasión doble de comer buenas sardinas y tomarse unos culines de sidra, para disfrutar de los festejos de la tarde.
Sidra y sardinas las protagonistas de las fiestas de San Félix en Candás-Foto AsturiasVerde- Crónica del Día
Candás vive estos días las fiestas de su santo patrón San Felix, los festejos comenzaron el 30 de julio y finalizaran el 2 de agosto. Siendo el día grande el 1 de agosto, fiesta del Santo y también la noche de la celebración del Festival de la Sardina, donde se comerán miles de kilos de este, antiguamente abundante pez de las costas candasinas. El Festival llega este año a su edición número cuarenta, eso sí con amenazas de lluvias. Aunque es de esperar que el Santo Patrón de una mano a la hora de proteger a la gente que disfruta de la fiesta de un posible aguacero.
Esta bien recordar para espantar el chovinismo localista hacia a los extranjeros, que en Asturias se les llama "foriatos" y en Candás "coreanos", que el santo patrón del pueblo nació en el norte de África, por lo que ahora sería considerado por algunos un moro. Además se trata de uno de los cultos cristianos más antiguos de España constatado, junto con el de Santa Eulalia, en el año 918
Video Crónica
Un caso puntual o el síntoma de un problema para el que hay que tomar medidas -Foto AsturiasVerde-Crónica del Día:
Una rata o aguarón (rata de agua) muerto lleva flotando desde hace unos días en el lavadero de Santarua; aunque parezca alarmante la solución es simple: se quita, se limpia la zona y ya está. Sin embargo este aguaron no es un caso aislado. Toda la conducción subterranea del río hasta la fábrica de Albo padece el problema de las ratas que se manifiestan cuando cae una lluvia torrencial o hay algún movimiento de obras, por no hablar de los aguarones que nadan alegremente río arriba. Además el solar sobre la zona del río proporciona a las ratas una zona de cobertura para sus expediciones; aunque la presencia de gatos (cada día menos) es de suponer que limite su actividad. El río tiene un problema de salubridad que no se soluciona con productos químicos y venenos, y sí con una actuación urbanística que suponga la ampliación del parque de Santarua, algo que tantas veces anunciaron los políticos.
Carta a la Concejala de Medio Ambiente y Urbanismo:Solicito la limpieza del lavadero de Santarua.
Sugiero que dentro de este mismo año se realice un estudio para conocer el estado del tramo del río que pasa por el pueblo y evaluar su saneamiento.
Por último solicito que se ejecuten los planes de ampliación del parque de Santaura a los solares adyacentes.