Obras en la histórica fuente de Santarua que se queda sin agua

Sin agua; pero sólo de forma momentanea. Las recientes obras en la histórica Fuente de Santarua han mostrado dos estampas curiosas de la fuente. Los trabajos estaban motivados con el fin de solucionar una fuga que tenía el aljibe y de paso limpiar la fuente e incluir algunas mejoras en la conducción de agua. Las obras han permitido ver la parte enterrada de la fuente y su aljibe, a donde llega el agua del manantial, que en realidad no está situado en el lugar de los caños, si no a unos metros de la fuente en la ladera del monte. También se ha visto la curiosa estampa de los 5 caños sin agua y por tanto, durante unos días, se ha dejado de ver al gran número de personas que bajaban a la fuente para llenar sus garrafas del agua que según el dicho popular La Fuente de Santarúa fai a la xente aguda

Lugares e historia de Carreño: El Faro de Candás

El Faro de Candás está situado en el cabo de San Antonio en Candás. El Cabo se encuentra en la margen occidental del puerto de Candás y sirve de abrigo de los vientos del oeste.

Lugares con historia de Candás: El Palacio de los Muñiz del Cueto

El Palacio de la familia de los Muñiz del Cueto data del siglo XVIII aunque fue muy reformado en el siglo XX. Es de estilo barroco y conserva la fachada y uno de sus dos escudos originales. Está situado en la calle Braulio Busto Nº4 en la plazuela conocida como el Paseín.

Historia de Carreño: El Palacio de los Bernaldo de Quirós y la capilla de Santa Clementina, en Carrió



El Palacio de los Bernaldo de Quirós, situado en la parroquia de Carrió, en el Concejo de Carreño, se construyó a finales del Siglo XIX (hacia 1880). Aunque se levantó sobre un edificio anterior de la Edad Media.

Lugares y edificios históricos de Carreño, la Casa Rectoral de Candás

La Casa Rectoral es desde hace siglos la residencia del sacerdote de Candás. El edificio es de estilo tradicional asturiano, data de finales del siglo XVIII y principios XIX. Edificio exento de grandes dimensiones y planta rectangular. Tiene dos plantas y ático abuhardillado con frente de madera. La fachada principal se encuentra orientada al Sur y tiene un pequeño jardín delantero que se adopta al trazado de la calle. En el centro de la planta baja se abre la puerta de acceso rematada por un arco semicircular, y dos pequeñas ventanas cuadradas a ambos lados. En los extremos de la fachada, en planta baja, existen dos puertas adinteladas, la de la parte derecha, semitapiada y convertida actualmente en ventana. El edificio está catalogado como Bien del Patrimonio Cultural del Principado de Asturias en la ficha nº 39 correspondiente al Concejo de Carreño. Figura en el inventario municipal con el nº 68023/14.

Lugares de Carreño, las Escuelas Nacionales de Logrezana

Las Escuelas Nacionales se construyeron en 1922, son de estilo Ecléctico Modernista y están declaradas como Bien del Patrimonio Cultural del Principado de Asturias. Las escuelas fueron costeadas por un indiano emigrante a Puerto Rico, llamado D. Manuel González Martínez, según queda registrado en la inscripción colocada en el frontón del cuerpo central. En la actualidad son la sede de diversas actividades educativas culturales, vecinales y del telecentro de la parroquia.

Nuestro Facebook: Carreño Actualidad